Interculturalidad: un moderno enfoque educativo en Suecia
- eliseosoria2019
- 23 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Interculturalidad: un moderno enfoque educativo en Suecia
*Por Eliseo Soria Reátegui
La interculturalidad como enfoque educativo, desde hace diez años, ha calado hondo en la juventud estudiosa del Colegio Secundario Västerås Citygymnasium. Juventud que busca con avidez proveerse de las herramientas adecuadas para enfrentar su propio futuro en el marco de un mundo cada vez más complejo, difícil y en constante cambio.
El año 2008 fue declarado por la Unión Europea “Año del Diálogo Intercultural”. En Suecia repercute esta declaración en que el Ministerio de Educación (Skolverket) recomienda a las escuelas del país, incorporar esta trascendental teoría educativa a su metodología de trabajo cotidiano.
El eje central de este moderno enfoque educativo, puesta en práctica desde hace más de diez años, en Västerås Citygymnasium es la interculturalidad; y su herramienta en el quehacer educativo, la pedagogía intercultural. En el entendido que la interculturalidad se diferencia de la multiculturalidad, en que ésta última implica la recreación, conservación y permanencia de las particularidades puestas de manifiesto entre diferentes culturas que se relacionan entre sí en el marco de una misma conformación social. En tanto la interculturalidad procura que la interacción entre diferentes culturas se manifieste en forma de comprensión, de cooperación y desemboque en la inclusión; en la integración.
Esta teoría educativa implica las categorías de: solidaridad, diversidad, identidad, inclusión, cooperación, afinidad y respeto. En fin, una conceptualidad tendiente a modelar y hacer de ellos individuos abiertos y tolerantes; es decir forjando ciudadanos del mundo o cosmopolitas. Concepto educativo que implica una serie fundamental de instrumentos formativos con la meta de preparar eficazmente a la juventud, en cuanto a enfrentar un mundo que se globaliza y digitaliza a pasos agigantados.
La ambición de Västerås Citygymnasium es aportar a que la cultura propia y la cultura diferente cesen de ser un potencial de discordia; en cambio pasen a ser factores de entendimiento e integración entre todas las sociedades y naciones de la Tierra.
*Eliseo Soria Reátegui es Profesor de Matemática y Lengua española, Licenciado en Lengua y Filología española, con Posgrado en Economía, Jurisprudencia y Liderazgo educativo, ex catedrático de la Universidad de Dalarna. Actualmente es Director/Gerente General del Colegio Secundario Västerås Citygymnasium, Suecia. Correo electrónico: eliseo.soria@citygymnasiet.com
Comentarios